Recogida y toma de muestras
Toma de muestras de Tricomoniasis bovina
Referencia 150800

Una herramienta indispensable para la evaluación reproductiva de sementales.
La Tricomoniasis bovina es una enfermedad venérea del ganado bovino que se transmite solo a través del coito.
Causada por el protozoo flagelado Tritrichomonas foetus (T. foetus), un parásito obligado del aparato reproductor bovino que reside en el pene y en el epitelio prepucial de los toros infectados.
Esta enfermedad produce en el rebaño una disminución de la fertilidad, con un alargamiento del intervalo entre partos y como consecuencia una disminución en el número de terneros/año, lo que genera numerosas pérdidas económicas.
La tricomoniasis bovina es endémica en aquellas zonas donde el ganado bovino se explota en régimen extensivo y se utiliza la monta natural de forma habitual.