Categorias
La ecografía testicular y EcoText

La ecografía se utiliza cada vez más para la detección de patologías del testículo ya que es una técnica rentable, fácilmente repetible, portátil y no invasiva.
Los testículos son fáciles de explorar por ecografía, ya que son de fácil acceso, simétricos y pueden compararse fácilmente entre sí.
El examen por ultrasonido del testículo está indicado tanto en los centros de producción de semen como en explotaciones comerciales. Debería realizarse cada vez que se hayan detectado alteraciones de la calidad seminal, o alteraciones anatómicas durante la exploración física.
¿Cuál es la patología testicular más frecuente?
- Fibrosis del parénquima
- Quistes en parénquima
- Degeneración del parénquima testicular
- Quiste en cabeza de epidídimo
- Hematoma testicular
- Orquitis
- Hipoplasia
- Hidrocele
- Granulomas
EcoText es un programa informático que estudia el tejido testicular a través de su video ecografía. A partir de un ecógrafo convencional y una sonda de 7,5 MHz, este programa contiene algoritmos que analizan las imágenes de ultrasonido, de acuerdo con la distribución de píxeles negros, blancos y grises, y también de acuerdo con el tamaño y la densidad de las áreas hipoecogénicas.
EcoText está probado en diferentes especies (equino, vacuno, porcino, ovino, camellos) y todo son ventajas para:
- Seleccionar animales jóvenes gracias a la detección de disfunciones congénitas o adquiridas.
- Evaluar la precocidad de los reproductores en las diferentes líneas genéticas.
- Comprobar el estatus de los machos antes de la temporada de monta.
- Monitorizar cambios del testículo, así como patologías testiculares y sus tratamientos.
- Conocer la función testicular y emitir un diagnóstico presuntivo.
Si quieres saber más sobre EcoText, pregúntanos en Humeco, te contaremos todo sobre este software diseñado para innovar.
Publicado el 13 Feb 2025 en Actualidad
Noticias relacionadas
-
Investigación